Columna política y escritos varios/música

1.30.2006

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Guerrero bravo
Lo que nadie creía que iba a pasar, finalmente ocurrió: La violencia en Guerrero rebasó los límites de la gobernabilidad. Y es que la balacera en una colonia popular sólo deja de manifiesto que a Félix Salgado Macedonio no le sirve de mucho su experiencia histriónica, pues sus aires de rebelde sin causa y su comportamiento basado en él mismo, sólo han provocado el incremento de la violencia en Acapulco. Si el edil pensaba que seguía viviendo una película, los recientes hechos deberían servirle de lección, pues ya quedó claro que la violencia no es exclusiva de la sierra ni de los pueblos bravos. A ver si con esto y por el miedo que le debe dar andar en su moto, Salgado Macedonio mejor invierte ese tiempo libre en concretar un efectivo plan para salvar al que todavía es el puerto preferido de los turistas mexicanos.

Michoacán temerario
Ante los recientes episodios violentos en Guerrero, parece que en Michoacán no se quieren quedar fuera de los encabezados periodísticos. Por lo que se ve, ahora sí al gobernador Lázaro Cárdenas Batel le llegó el miedo. Finalmente, el mandatario michoacano está analizando la posibilidad de militarizar Morelia. Aunque es un buen principio, al hijo de Cuauhtémoc no se le debe olvidar que la inseguridad no es un fenómeno exclusivo de la capital, sólo hay que recordar el caso de lo que antes se llamó Melchor Ocampo y hoy lleva el nombre de Lázaro Cárdenas, además de municipios como Timbuscatio, Tiquicheo, Uruapan, y muchos otros que se suman a la lista y siempre aparecen en las noticias dedicadas a la nota roja.

Incertidumbre en Morelos
Una de las entidades que más incógnitas genera en el escenario político es Morelos. Con elección de gobernador concurrente el próximo 2 de julio, el estado del caudillo del sur es uno de los que menos claridad tienen sobre su futuro político. La desastrosa gestión de Sergio Estrada Cajigal, el gobernador en funciones por decreto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, haría suponer que la derrota del PAN en la entidad es segura. Sin embargo el PRI, que podría recuperar la entidad con un poco de trabajo, enfrenta dos problemas de fondo: por un lado la mala imagen de su candidato presidencial, que podría provocar que se repitiera a la inversa el fenómeno de 2000, cuando el PAN ganó gracias al efecto Fox y a pesar de la mediocridad de su candidato. Por otra parte está la división interna del priísmo, que tiene como precandidatos al senador David Jiménez, al ex gobernador interino Morales Barud, a Juan Salgado Brito, a Rodolfo Becerril Straffon, a Laura Ocampo y a Maricela Sánchez. El PRI, que tiene a flor de piel la división, bien podría decidirse por una encuesta para elegir a su abanderado. Aún así, falta ver cómo se manifiesta en la entidad el fenómeno López Obrador, y dónde coloca a quien finalmente resulte el candidato del PRD.

*Publicado en Rumbo de México el martes 31 de enero de 2006

1.27.2006

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Al borde del abismo
Parece que en Michoacán todo se desmorona. Los alcances de la ola de violencia en el estado, el asesinato del hermano de la ex procuradora y ahora legisladora local Lucila Arteaga Garibay, así como la emboscada en la que perdieron la vida tres policías, ha provocado, nuevamente, declaraciones fuera de la realidad. Lázaro Cárdenas Batel asegura que las ejecuciones no ponen al borde de la ingobernabilidad al estado, pues pueden ser perfectamente controladas, aunque los hechos demuestren lo contrario. Y por si le queda alguna duda de eso al gobernador, los problemas no están sólo en la rama de lo judicial-penal, ahora también alcanzan lo administrativo. La situación del programa de verificación vehicular que se terminó por omitir, es una prueba más de que las cosas no andan muy bien en la tierra purépecha, y cada día es más claro que las autoridades no tienen el control de la entidad.

Abusos gasolineros
Lo que ya todos sabíamos pero que se omite es que en las gasolineras los litros no son de a litro. Pero ahora, en Nuevo Léon, la Profeco reveló que este robo le cuesta 20 mil millones de pesos a los consumidores en todo el país. No conformes con esta estafa, ahora con la brillante disposición de Hacienda para facturar el consumo de gasolinas sólo si se paga con tarjeta de crédito o débito, los gasolineros también hicieron su agosto al cobrarle la comisión al consumidor, por lo menos mientras se daba marcha atrás a la disposición. Para colmo, la industria gasolinera ahora se hace la mártir, pues asegura que los responsables del cobro son los bancos y aunque tienen razón, los consumidores siempre han sido víctimas de sus abusos porque no tienen otra opción, por lo que no puede haber más que desconfianza hacia los empresarios de los combustibles.


Incorregibles
Algunas cosas no cambian, o como decían las abuelas, el que nace pa’ maceta... Félix Salgado Macedonio podrá ser presidente municipal de Acapulco, mandará a los policías del puerto y hasta definirá el destino del presupuesto, pero su naturaleza marrullera al extremo y su absoluta falta de respeto a la ley son las de siempre. Por eso los diputados del PRI en el Congreso local temen que la mayoría perredista maniobre para evitar que el hombre de la motocicleta comparezca ante el legislativo y explique sus proyectos para combatir la escalada de inseguridad que azota la ciudad. Los diputados del PRD deben ser muy parecidos a Salgado Macedonio, pues ya lo hicieron alguna vez para protegerlo luego de que alteró una acta de cabildo; es decir, para encubrirlo por haber cometido un delito.

*Publicado en Rumbo de México el viernes 27 de enero de 2006

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Elecciones de fiesta
En plena contienda política, algunos institutos electorales locales no se toman muy en serio su papel, lo que se puede probar analizando el hecho de que se preparan mentalmente de formas muy poco serias, frente a las presiones que recibirán durante los comicios. En esa situación se encuentran los consejeros del Instituto Electoral de Yucatán, pues ahora se sabe que mientras fungían como observadores en los comicios michoacanos, del 13 y 17 de abril del año pasado, aprovecharon sus “vacaciones” en la tierra purépecha para divertirse en un table dance, cuya cuenta pagaron con recursos oficiales. Cada quien es libre de hacer lo que le plazca para divertirse, mientras no pague sus aficiones y diversiones con recursos públicos. Ahora los consejeros tienen que responder por tan irresponsable acción y afrontar las consecuencias de falta de credibilidad.


Remoción anunciada
El sol no se puede tapar con un dedo y el hilo siempre se rompe por lo más delgado. Hoy Eduardo Murueta Urrutia prácticamente puede confirmar ambos proverbios. A estas alturas es relativamente sencillo admitir que su salida de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero está cantada y es cosa de tiempo. La violencia desbordada, la falta de resultados en una desigual lucha contra la ciminalidad vinculada al narco, y evidentemente el deterioro que la imagen de la entidad sufre a causa de los cada vez más constantes enfrentamientos violentos en sus ciudades y municipios, hacen insostenible a Murueta para el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, quien así empezaría lo que parece un inevitable ajuste de gabinete para relanzar su gobierno en pleno año electoral.


Caballada flaca
Fernando Martínez Cué es el candidato del PRD al gobierno de Morelos y, aunque no tiene muchas posibilidades de llegar lejos en la contienda, seguramente ocupará cada vez más espacios en los medios de comunicación. Sin embargo, eso no es para que se enorgullezca, pues la creciente cobertura no estará motivada por su candidatura al gobierno de la entidad, sino por la eventual condición de indiciado que podría enfrentar en cualquier momento. Martínez Cué aún tiene que resolver un asunto personal delicado: una denuncia por difamación que presentó en su contra Armando Ramírez Zaldivar, y que parece no tener ningún tipo de solución. Así es que en Morelos todo indica que la maldición de Graco Ramírez le sigue afectando al perredismo, pues su único cuadro políticamente competitivo, está legalmente inhabilitado por cuestiones de residencia, para aspirar a la gubernatura.


*Publicado en Rumbo de México el jueves 26 de enero de 2006

1.22.2006

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Fétido legado
Luego del receso en el escándalo por los permisos a casa de apuestas y casinos que otorgó el entonces Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, ahora aparecen nuevas irregularidades en Nuevo León. El gobernador, José Natividad González Parás había solicitado en ese entonces a la Segob información de los centros de apuestas en la entidad Carlos Abascal Carranza se la entregó apenas, después de reiteradas solicitudes, pero incompleta. El gobernador investiga si existe algún vínculo de las casas de juego con el narcotráfico, pues durante la negociación para la apertura de un casino, tres personas vinculadas con el narco fueron ejecutadas. Lo más sospechoso es que a pesar de que González Parás pidió expresamente a Creel no entregar más permisos, al menos en la entidad, quien entonces se creía el próximo presidente de México otorgó otros 65, de los cuales 10 eran para la entidad. Ahora, el titular de Gobernación no puede aclarar las dudas de Nati, ¿Será por descuido, o porque en el fondo hay algo que apesta tanto, que también lo puede marcar a él?


Tierra de narcos
A últimas fechas, Michoacán se ha convertido en una de las entidades con mayor actividad del narcotráfico, lo que ha provocado un disparo alarmante en los crímenes violentos. A pesar de la renuencia de Lázaro Cárdenas Batel a la instrumentación del programa federal “México Seguro”, pues aseguraba que el estado podía hacer frente al problema sin la ayuda de nadie, ahora las cosas toman una perspectiva muy diferente. La consignación del síndico del municipio de Lázaro Cárdenas, Enoc Tafolla Flores, luego de ser señalado como responsable de delitos de delincuencia organizada, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, fortalece la hipótesis de su colaboración con el Cártel del Golfo, incluyendo brindar protección a los sicarios de “Los Zetas”, todo mientras ocupaba el cargo. Ahora tal vez el gobernador recapacite sobre sus declaraciones, pues los ilícitos son cometidos con apoyo desde dentro del gobierno, o tal vez por eso es que asegura que no era necesaria el apoyo federal.


Hollywood en Veracruz
Apocalypo, es el nombre de la película que el australiano Mel Gibson fila en tierras veracruzanas. Más allá de lo que el hecho represente para los fanáticos de Mad Max, para la entidad que gobierna Fidel Herrera Beltrán, albergar el filme implica contar con empleo, aunque sea temporal, para algo así como 700 personas de la región de El Boquerón y Catemaco. Veracruz se ha convertido en uno de los destinos más recurridos en México para los productores de Hollywood. Quizá ofrecer sus espacios naturales para que sean escenarios del séptimo arte no sea la solución a todos los problemas, pero en las condiciones que Veracruz se encuentra todo, absolutamente todo, ayuda de manera importante.


*Publicado en Rumbo de México el lunes 23 de enero de 2006

Televisión homosexual

Alicia Bello Basilio

A lo largo de la historia, las series de televisión siempre han reflejado de una manera real las vivencias de algún grupo social en una determinada situación y momento. Esto ha provocado su gran aceptación entre los televidentes, quienes se ven reflejados en los personajes o quisieran hacerlo. Hoy en día, sobre todo las series noretamericanas se han convertido en el común denominador de cualquier plática, y es que ante la aparición de canales dedicados exclusivamente a su transmisión ya no hay pretexto para dejar de comentar lo que pasó en el episodio anterior. Sony Entretainment Television y Warner Channel específicamente son los canales que todo mundo ve, por lo menos de quienes tengan algún servicio de televisión por cable en México y en casi toda latinoamérica. Siguiendo con la costumbre de retratar lo más parecido a la vida real los momentos cotidianos, las series dedicadas al sector con estilo de vida alternativo, leáse orientanción sexual no convencional, los shows de gays y lesbianas acaparan poco a poco terreno en la pantalla chica. Con mucha aceptación, los televidentes se familiarizan con este grupo que de un tiempo para acá se ha convertido en el de moda. Series como la ya añeja Will&Grace, y la no tanto Queer as Folk a las que se han agregado Queer Eye for the Straight Guy y la más reciente y polémica The L Word para poner a disposición de todo aquél que no se espante un retrato de la vida homosexual.

Queer as Folk
Una tragicomedia al estilo Friends con la particularidad queel grupo de amigos se compone de homosexuales y lesbianas en el que se narran las aventuras y desventuras de los protagonistas que se desarrollan en Pittsburgh. Durante la serie se tocan temas como la drogadicción, el SIDA, el cáncer así como la dificultad de una relación homosexual sin dejar de lado el humor en todo momento.

Will&Grace
La historia comienza cuando Grace se casa con Will, quien después de mucho pensarlo, decide “salir del closet” y confesarle a Grace y al mundo que es homosexual. En vez de separarse, ambos deciden vivir juntos y se convierten en los mejores amigos. Karen y Jack son el complemento de la pareja, mientras que el primero es un homosexual orgulloso, la amiga es una sarcástica millonaria con el esposo en la cárcel pero con notables tendencias lesbianas que la convierten en un tipo de bisexual mientras tanto.

Queer Eye for the Straight Guy
Lo 5 Fabs son los protagonistas de este reality show en el que se convierten en los asesores de todo aquel heterosesual que lo necesite para componer tanto su forma de vestir como la decoración de su casa pasando por recetas de cocina, todo con el tan distinguido toque gay. Las “víctimas” son escogidas para cada programa en donde se persigue un objetivo específico, ya sea un rencuentro con la pareja, conseguir un empleo o incluso también para “salir del closet” y enfrentar todas las adversidades que resulten de esta decisión.

The L Word
Esta polémica serie se enfoca específicamente a las vivencias de un grupo de lesbianas y de sus relaciones interpersonales. Además de que es la primera serie dirigida a la comunidad lesbiana, ha ganado la aceptación del sexo masculino porque es tal vez es la que tenga mayor contenido sexual, por lo que ha dado mucho de qué hablar. El programa es un retrato de la vida de quienes deciden enfrentar al mundo sin que su preferencia sexual sea un obstáculo.

*Publicado en el suplemento Recreo del periódico Rumbo de México el 22 de enero de 2006

1.18.2006

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Benditas elecciones
Mientras los recursos que se destinan a los candidatos para las elecciones federales son más que suficientes, en Morelos ya se advierten unos comicios desdibujados. El Instituto Estatal Electoral advierte que tendrán una jornada electoral de baja calidad debido a la falta de un presupuesto suficiente, que el Congreso local no quiere autorizar, para que los comicios se lleven a cabo dignamente. Tal vez a los legisladores les parezca exagerada la ampliación presupuestal que solicitaron lo consejeros, pero lo que no deben dejar de lado es lo importante que resulta respetar la autonomía de los organismos electorales por un lado, y coadyuvar en la consolidación de la democracia por otro. Además, el dinero es indispensable para que el PREP pueda difundir oportunamente los resultados en una entidad a cuyos ciudadanos ya les urge elegir un gobernador que no se parezca nada a Sergio Estrada Cajigal.

Ombudsman para todos
En varios estados del norte del país la violencia contra los periodistas ha llegado hasta el asesinato. Por eso, porque se trata de una profesión de alto riesgo y sumamente compleja, en Veracruz el Gobernador pronone un ombudsman de la prensa. Fidel Herrera Beltrán se ha convertido en el primer funcionario que pretende institucionalizar el cuidado especializado para los derechos y deberes de los informadores. La idea podría servir de ejemplo a nivel nacional, pues en la actualidad, todavía hay quienes que se sienten intocables y reaccionan violentamente en cuanto algún periodista exhibe sus miserias; aunque también hay que admitir que hay gangsters de la pluma y el micrófono que actuan sin importar el daño que puedan provocar al prestigio personal.

Tres pies al gato
Y hablando de las difamaciones y las ganas de molestar, resulta que el caso Arturo Montiel Rojas quedó concluido. Después de todas las investigaciones no se encontró ninguna irregularidad, pues para quienes no lo sabían, y quienes lo sabían pero se hacían de la vista gorda, por más impopular que resulte el hecho, el ex gobernador del estado de México era rico hace mucho tiempo. Así lo corroboró el procurador mexiquense, Alfonso Navarrete Prida, quien subrayó que se descarta el enriquecimeinto ilícito, pues su fortuna se origina en los muchos negocios de diversos giros que Montiel ha manejado desde los trece años, y dado que la entidad es una de las más productivas a nivel nacional esto no suena ni imposible ni exagerado.

*Publicado en Rumbo de México el jueves 19 de enero de 2006

1.16.2006

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Enjuages perredistas
Resulta que el PAN no es el único inmiscuido en algún presunto desvío de recursos del Fondo de Desastres Naturales, ahora aparece información que dice que la gobernadora de Zacatecas también lo está. Un diputado, correligionario suyo, informó que ya se analiza presentar un punto de acuerdo ante el Congreso de la Unión para solicitar a la Segob auditar el ejercicio del Fonden en Zacatecas, para luego acusar a Amalia García Medina de utilizar los recursos con fines electorales. Arturo Nahle García asegura que el gobierno ha manipulado hasta la entrega de cobijas y despenses para beneficiar a Tomás Torres Mercado, candidato del PRD al Senado de la República. Las declaraciones no suenan tan incoherentes, sobre todo si se recuerda que el director de Protección Civil es Jorge Torres Mercado, hermano del aspirante. De ser así, la mandataria estaría no sólo queriéndose parecer al PAN, sino también reiterando la evidente fractura que sigue afectando a su partido a pesar de que niegue lo contrario en ambos casos.

Egocentrista
Aunque Florizel Medina Pereznieto aún tenga muchos asuntos inconclusos y después de la fama que se ganó por ser el alcalde más controvertido, por lo menos en la historia de Tabasco, nada lo detiene. A pesar de que se hizo de muchos detractores por sus increíbles leyes -como la de sanciones por decir groserías, por ejemplo-, el edil de Centro ahora se lanza como candidato a la gubernatura del edén olmeca. Tal vez piense que sus propuestas fueron de lo más eficaces y agradecidas por los cuidadanos, pero si acaso llega a la recta final, los mismos tabasqueños le harán saber la verdad. Floricel aún no tiene competidores, pero ante su vulnerabilidad, en el PAN deben tratar de reparar la fractura que deja Francisco Macossay González, mientras que en el PRD tienen que aclarar todavía sus cuentas públicas pendientes.


Hermana ocupada
Mientras su hermano, el Delegado Cero, escribe sus propios diarios en motocicleta, la procuradora de Justicia de Tamaulipas, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, enfrenta casos increíbles y verdaderamente complicados dentro de su trabajo. La hermana del subcomandante Marcos anda tras un auténtico pájaro de cuenta que responde al nombre de José Guadalupe Maldonado Lira quien, disfrazado de periodista de dudosa reputación, orquestó un autosecuestro para timar al dueño del semanario en el que escribía en Soto la Marina. Pero eso no es todo, además de pescar al personaje, la Procuradora también le sigue la pista a Javier Salas Guerrero y Jesús Maldonado Martínez, propietarios de dos cajas de ahorro que, según se sabe, podrían estar fondeadas con recursos del narcotráfico para lavar dinero a través de ellas. Así que mientras su hermano se divierte, Mercedes Guillén tiene que trabajar horas extra.

*Publicado en Rumbo de México el martes 17 de enero de 2006

Por el bien común

Alicia Bello Basilio
Con paso firme, Ney González conduce las riendas de Nayarit a menos de un año de haber asumido la gubernatura. El más claro ejemplo de la visión con que gobierna está en el Plan de los 120 Días, del que se han concretado a la fecha 50 obras y restan 120.
En el proyecto se invirtieron 240 millones de pesos para el beneficio de los 20 municipios de la entidad con obra pública de calidad.
El secretario de Planeación del Gobierno del estado, Pablo Montoya de la Rosa informó que el Gobernador ha instruido a la Secretaría de Planeación y Obras Públicas a respetar la determinación de los municipios en cuanto al listado de obras, puesto que son los ayuntamientos, con el visto bueno de los ciuadanos los que conocen los problemas reales y necesidades específicas de la población. El programa instrumentado por el mandatario funciona a través de una lista de obras a realizarse y la ciudadanía es quien determina cuál es la que se realiza y cuándo, se ejecuta, para evitar lo que antes era el pan de cada día: la imposición, a través de la visión siempre burocrática, del criterio de los funcionarios de gobierno.
“La Secretaría de Obras Públicas como dependencia ejecutora, tiene el listado de obras que van quedando concluidas porque es un proceso que se viene dando de manera ininterrumpida, el cual inicia con la idea de la obra y termina con la terminación de la misma. Es importante resaltar y rescatar que en esta ocasión los ayuntamientos tuvieron una aportación significativa, participaron en la elección de la misma, es decir, la obra no se hizo a partir de las prioridades que el estado dictaminó o que consideró importantes, como venía ocurriendo", declaró el funcionario estatal.
En el mismo tenor, Ney González anunció todo su apoyo a los programas sociales de la Secretaría de desarrollo Social (Sedesol) por el bien de las familias nayaritas como Oportunidades, Adultos Mayores y el que en su opinión resulta el mejor de todos Hábitat.
Durante una reunión que tuvo con presidentes municipales, diputados locales y algunos funcionarios federales, el Gobernador nayarita reconoció la labor que se realiza en cada uno de los programas implementados por la Sedesol y destacó los beneficios que el programa Hábitat ha representado para la entidad:
“Quiero decirles a los señores presidentes que vale la pena tomar muy en cuenta este programa ya que “Hábitat” equilibra muy bien a los recursos provenientes de los tres niveles de gobierno y les diría a todos los alcaldes hay que trabajar por Hábitat y los que no lo tengan vamos a trabajar por que lo tengan” manifestó el mandatario estatal.
Poco a poco, con paso firme, el gobierno de Ney González se ha encargado de dar prioridad a las necesidades sociales lo que ha servido para refrendar la confianza de quienes le dieron su voto.

*Publicado en la revista Cambio año 5 no. 194 del 15 al 21 de enero de 2006

Chihuahua y la nueva justicia penal

Alicia Bello Basilio / Ernestina Álvarez Guillén

Como algo inédito en la impartición de justicia en el país llegó el proyecto de Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal de Chihuahua, calificado por el gobernador del estado, José Reyes Baeza Terrazas, como un paso firme hacia una región más segura en la que se impartirá la justicia de forma efectiva y transparente.
Cabe señalar que la iniciativa culmina con el rezago legal en el estado, que en algunas zonas era de 40, 50 y hasta 60 años.
En Chihuahua, el 90 por ciento de los casos en los juzgados penales son motivados por delitos menores. El proyecto prevé queestos casos se resuelvan ahorasin necesidad de llegar a un juicio, sino mediante figuras alternativas de mediación como son los jueces de garantía. La idea es, al mismo tiempo que abatir el rezago judicial, que los jueces de lo penal tengan más tiempo para atender los juicios derovados de delitos graves como homicidios, secuestros y abusos sexuales, pero desahogando a través de procesos orales.
La reforma nace como un clamor de empresarios, obispos, dirigentes de organizaciones religiosas y políticas de la entidad, así como de senadores, diputados, embajadores, cónsules, propietarios de medios de comunicación y líderes sindicales que demandan tener una justicia rápida, eficiente, imparcial, accesible, pero sobre todo transparente y con absoluto respeto a los derechos humanos.
El proyecto de reforma al sistema de justicia del estado cuenta con la aprobación previa del representante regional de la Oficina contra la Droga y el Delito para México y Centroamérica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), José Vila del Castillo, quien considera que se trata de una muestra de la voluntad de la autoridad estatal para crear un Chihuahua más seguro a partir de una mejor impartición de justicia.
Sobre el tema, el representante de la ONU también ha afirmado que al trabajar de forma coordinada, los tres poderes del estado, incluidas las diferentes corrientes partidistas representadas en el Congreso, reflejan una gran voluntad política expresada en el hecho de anteponer el beneficio de la entidad a los intereses de grupo; todo un ejemplo a nivel nacional.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en voz de su titular, José Luis Soberanes, consideró que al concretarse, la reforma integral al sistema de justicia del estado permitirá a la población ejercer el derecho fundamental de acceso a la justicia pronta y expedita, atacar la impunidad y asegurarse de que la víctima sea resarcida en sus derechos.
Al señalar que en la mayoría de los casos la víctima es “el patito feo” en el proceso penal, porque no se le reconocen derechos ni participación, y que el Estado la hace doblemente víctima, el ombudsman nacional destacó el hecho de que el proyecto de reforma penal de Chihuahua, incluya la pretensión de darle una participación protagónica al afectado por un delito, Más aún, Soberanes hizo votos porque lo que ha iniciado en Chihuahua se convierta en un ejemplo de alcance nacional.
Soberanes no es el único que apuesta por que el camino tomado en Chihuahua sea imitado en otras entidades federativas. Durante el evento celebrado en la capital del estado más grande de Méxioco, en el mismo sentido se expresó el abogado penalista Alberto Morales.
Y aunque hay quienes afirman que el proyecto parece estar dirigido únicamente a evitar la posibilidad de que un acusado resulte absuelto, otros especialistas, como Víctor Carranca, destacan que la iniciativa no sólo busca proteger a la víctima del delito, sino también salvaguardar las garantías constitucionales del acusado porque en un juicio oral y público, este podrá conocer al juez y a quienes lo acusan, además de que permitirá que el juzgador actue como un tutor en la etapa primaria, fungiendo como juez de garantías, para controlar determinados actos del Ministerio Público que puedieran trastocar los derechos humanos tanto del inculpado como del ofendido. Entre otras cosas, con el sistema oral se haría efectiva la garantía de la presunción de inocencia hasta en tanto no se pruebe plenamente su responsabilidad, en tantas ocasiones citada y tan pocas veces cumplida a cabalidad, pero sin perjuicio de emplear medidas cautelares para evitar la evasión del presunto responsable, entre ellas la prisión preventiva.

(Con información de José Luis Rodríguez)


*Publicado en la revista Cambio año 5 no. 194 del 15 al 21 de enero de 2006

El País de las Maravillas

El Delegado Salvador
A pocos días de reaparecer, el EZLN ya está logrando su objetivo: incomodar al gobierno federal. El método: recordarle a Vicente Fox Quesada que los conflictos indígenas no se resolvieron en 15 minutos y que a poco tiempo de concluir su sexenio, siguen vigentes y que peor aún, las necesidades son cada vez más. Tal es el caso de los damnificados por “Stan” en Chiapas, quienes al no ver claro el apoyo de las autoridades ahora se lo piden a Rafael Sebastián Guillén Vicente, que a su vez ya amenazó con boicotear las próximas elecciones si los afectados no reciben ayuda, pues asegura que es indignante la cantidad de recursos asignados a los partidos políticos mientras miles de personas aún viven en refugios. Las injusticias sociales están muy lejos de terminarse, y mientras tanto el ahora Delegado Zero tiene de dónde cortar. Por lo menos logrará que los candidatos tengan que comprometerse si no quieren ver sus campañas manchadas por el estigma zapatista.

Mega enredo
Las cosas para Patricio Patrón Laviada van de mal en peor. Primero la denuncia por peculado, desvío de recursos y tráfico de influencias en la adquisición de un predio en Hunucmá y Humán para la construcción de un mega proyecto que incluye un aeropuerto, una planta potabilizadora y viviendas para personas de escasos recursos. Luego, la acusación de que el Centro de Desarrollo Municipal es utilizado por el gobierno yucateco como caja chica y sirve para pagar favores políticos además de está plagado de aviadores, entre los que se encontrarían familiares y amigos del propio Gobernador. Por si esto fuera poco, ahora denuncian al alcalde panista de Temax por la presunta falsificación de la firma de una regidora para validar sesiones de cabildo inexistentes. La posición del mandatario aún no se ha dado a conocer, pero no faltan quienes aseguran que la razón de tanta acusación es que los priístas no fueron invitados a participar en dicho proyecto y ahora lo quieren sabotear.

Otra de gobernadores
Pero las cosas no sólo van mal para el gobernador de Yucatán. Ahora también se le dificultan al ex gobernador de Quintana Roo, Joaquín Hendricks Díaz. Resulta que junto con otras 11 personas, se le acusa de un fraude por más de 3 mil 500 millones de pesos por la expropiación de terrenos en Playa del Carmen. La acusación es por enriquecimiento ilícito y delitos contra los servidores públicos, ya que igual que en el caso de Patrón, se presume que se compraron los terrenos para revenderlos a un mayor precio. Mientras se concluyen las investigaciones, la actual administración tendrá que desempacar sus cosas, pues se tenía previsto que se trasladaran a estos terrenos el ayuntamiento y las oficinas gubernamentales.


*Publicado en Rumbo de México el viernes 13 de enero de 2006

1.11.2006

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Ocurrencias perredistas
Los segundos pisos que inconcluos, pero construyó Andrés Manuel López Obrador ya fueron más allá del Distrito Federal. Resulta que sus correligionarios Amalia García Medina y Félix Salgado Macedonio, ya están pensando en hacer sus propias carreteras en el aire. La Gobernadora de Zacatecas propuso la construcción del Segundo Piso del boluevard Adolfo López Mateos, ya ue asegura que se debe reorientar el paso de la carretera federal 45 que atraviesa el centro de la ciudad, pues el tránsito es imposible en las actuales condiciones. Por su parte, el edil motorizado de Acapulco también ya prevé vialidades elevadas para desahogar el tráfico de Cuahtémoc, Constituyentes y Urdaneta, con los segundos pisos en la vía rápida de Aguas Blancas y en el boulevard Vicente Guerrero. Tal vez el maxitúnel no resultó tan buen negocio, pues con su elevado costo sólo se paga por novedad pero no cotidianamente, o quizá Salgado simplemente lo hace para entrarle a la moda de Los Supersónicos.

Coqueteos sonorenses
Eduardo Bours Castello está convertido en un verdadero problema para el PRI. Ya se ha reunido con Leonel Cota Montaño y también con Josefina Vázquez Mota, además de con Francisco Labastida Ochoa, como para dejar claro que anda viendo a quién le vende su amor. Lo que no está claro es qué tanta fuerza real tiene el gobernador como para sabotear a Roberto Madrazo Pintado en la elección del próximo 2 de julio, cuando él mismo ganó su elección de panzazo frente al panista Ramón Corral. Además, Bours tiene otro handicap en contra que se llama Manlio Fabio Beltrones Rivera, uno de los operadores estrella de Madrazo, que también gobernó Sonora, con niveles de aceptación muy superiores a los que tiene Bours, y que seguramente irá en la boleta electoral como candidato a senador de la república.

Modernización en Chihuahua
Oralidad, reparación del daño, investigación científica de los delitos, discusión abierta y juicios públicos, son algunas de las características del proyecto de nuevo Código de Procedimientos Penales de Chihuahua con el que José Reyes Baeza podría hacer historia en el país. Se trata de dejar atrás los engorrosos juicios escritos que alejan al juez de los acusados y que nunca le permiten evaluar, de manera directa, cuando un testigo miente o dice la verdad. De aprobarse el proyecto, el gobernador de Chihuahua pondría a la entidad, sin duda alguna, a la vanguardia del sistema de procuración de justicia en todo el país; algo nada despreciable en una nación azotada por la delincuencia y la prácticamente nula probabilidad de ver en la cárcel a los responsables de cualquier delito grave.

*Publicado en Rumbo de México el 11 de enero de 2006

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Mucho varo
A pesar de que el asunto de los recursos para el Foro de las Culturas aún no se ha concretado en Monterrey, ahora en Guadalupe buscan también la instalación de un teleférico en el Cerro de la Silla. Aunque la idea suena muy bien, la inversión tendrá que ser millonaria, pero sobre todo, se debe evitar la afectación ambiental de la zona. Las cosas parecían viento en popa pero resulta que la Semarnat revocó el permiso para su construcción y ahora las cosas irán hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación con tal de concretar el proyecto. Ahora, aparte de volver a convencer a la dependencia federal, el edil de Guadalupe, Francisco García Bedolla, tendrá que convencer a los grupos ecologistas opositores y determinar de una vez por todas si el área está protegida por decreto presidencial y si aún así continuará con el proyecto.

De los males, el menos
Ojalá que aquél bono que se otorgaron los legisladores de Nuevo León hace ya más de un año lo hayan aprovechado bien, pues ahora ya les advirtieron de una reducción. Aunque de manera paulatina para que vayan haciendo sus ahorritos, la dieta de los diputados neoleoneses se verá reducida en casi 38 por ciento, esto, por un acuerdo con el Consejo Consultivo Ciudadano que evaluó sus percepciones. Y es que no es para menos, después del escándalo por la bonificación a su extraordinaria labor, todos los ojos estaban sobre ellos por lo que el nada despreciable sueldo de 118 mil 130 pesos al mes resultó muy elevado para los ciudadanos. Entre la decepción y la resignación, los diputados buscan hacer algo para resultar lo menos afectados posible, por eso no es raro que de 42 legisladores, 32 estén buscando ya otro cargo de elección popular para el próximo 6 de julio.

Ciudades del mal
No resultó tan sorpresivo el estudio del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad. Cuando se revelaron los resultados, Acapulco, Cancún, el Distrito Federal, Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara, Mexicali, Monterrey, Oaxaca, Tijuana y Villahermosa resultaron rankeadas como las urbes con más alta incidencia delictuosa. Entre conflictos agrarios, robo, ajustes de cuentas y violencia relacionada al narcotráfico, además de los recientes feminicidios, las metrópolis están muy bien posicionadas en sus “especialidades”. No es de extrañar que las ciudades con mejor nivel de vida sean las que ocasionan más conflictos, de seguir así la tendencia, la creación de nuevas ciudades traerá como consecuencia que se incluyan en la lista y con esto, el país entero poco a poco.


*Publicado en Rumbo de México el martes 10 de enero de 2006

1.09.2006

Se desvanece "la Magia del Cine"

Diez años de incompetencia y minisalas


ALICIA BELLO E ISRAEL MENDOZA

Hace más de una década se rompió con la tradición de asistir a las grandes y elegantes salas de cine que existían en el país. La empresa Cinemex fue la primera en su ramo en crear complejos de más de 12 salas en promedio en un mismo local en las que la oferta para los cinéfilos es variada. Comenzó la época de la modernidad y las minisalas.
Sin embargo, a más 10 años de lo que los modernos empresarios llamaron “la magia del cine”, todo ha comenzado a decaer, el servicio pésimo, la exagerada publicidad y jóvenes poco preparados son la tarjeta de presentación de la empresa de Miguel Ángel Dávila Guzmán.
Recién terminaba el sueño de modernidad que creó Carlos Salinas de Gortari para los mexicanos, y en agosto de 1995 Cinemex inició sus operaciones con la apertura de su primer complejo, ubicado en Pabellón Altavista.
Si algo caracteriza a esta em¬presa “líder del ramo en la zona metropolitana”, como la califican sus dueños, es que las condiciones laborales son extenuantes, pues los 365 días del año están abiertas y en su mayoría, los reclutados son estudiantes a los que se les paga por hora y realizan una doble función para la que se le contrata, así, el que está en la dulcería hace crepas, y el que atiende la dulcería cobra las crepas. En otras ocasiones son los que tienen que barrer los pasillos.
En sí, es el concepto empresarial de mayor ganancia con bajo costo de la mano de obra. Pues en su página de internet, Cinemex se vanagloria de que “más allá de ser una empresa con un crecimiento notable en los últimos años, es una de las más rentables en el mundo”

DOBLE FUNCIÓN
El personal realiza más de una función en sus labores ya que hay jóvenes que atienden la dulcería y barren


En su misma página web señalan que “a diez años de iniciar sus operaciones, Cinemex cuenta ya con 37 complejos en la República Mexicana, de los cuales 32 se encuentran ubicados en el Área Metropolitana, dos en Toluca, dos en Cuernavaca y uno en Guadalajara. La marca Cinemex es continuamente reforzada a través de las innovaciones constantes que se realizan, de las excelentes instalaciones y del esmerado servicio que ofrece a sus invitados; es por ello que se ha posicionado como la cadena de salas de exhibición líder en el Área Metropolitana de la Ciudad de México”.
En esta empresa, el personal tiene que realizar trabajo doble y sin derecho a reclamar algo pues los gerentes en ocasiones toman el papel de capataz y se convierten en subordinados prepotentes que su tarea se convierte en controlar a los empreados y el trato hacia los visitantes es de incomodidad.
En el estudio que realizó la Profeco, detectó que cinco principales quejas de los visitantes a las salas cinematográfica. Entras las que destacan el elevado costo de la taquilla y el consumo de golosinas; la falta de boletaje; la higiene en las salas y los baños; tamaño de las salas y estacionamientos cercanos.
Sin embargo, los logros empresariales se ven opacados por la mala atención que se brinda a los cinéfilos, pues una película que será exhibida a las 14:30 comienza aproximadamente 20 minutos después, la demo¬ra se debe al exceso de publicidad que hay antes de que comience la función.
De acuerdo con datos de la Revista del Consumidor, número 288, en la que realizó un sondeo de opinión entre 400 consumidores para conocer sus inquietudes acerca de los cines revela que “en lo que refiere a los intermedios o a los “cortos” al inicio de la película, al 32 por ciento de los entrevistados (128 personas) les causa molestia y algunos solicitan que esta práctica se elimine.
“El tiempo de comerciales y cortos es excesivo, está bien que sea para que nadie se pierda el inicio de la película, pero ¿y los que llegamos a tiempo?, nos tenemos que soplar (sic) casi media hora de anuncios en los que puedes ir al baño e ir por palomitas pero hasta te sobra tiempo, yo creo que los comerciales son para la tele, además de que son los peores que hay”, comenta Paola Ramírez, entrevistada en la sala Polanco del consorcio.

RETRASO
Una película que será exhibida a las 14:30 comienza aproximadamente 20 minutos después

Y en el caso de que una persona solicite factura por sus entradas al cine y el consumo de la dulcería, ésta no se entrega el mismo día sino que pasan más de 72 horas para que el visitante de las suntuosas y modernas salas pase a recogerla.
Así, Cienemex celebró sus 10 años de vender entretenimiento sin importarle la calidad y la preparación de sus empleados. Pues aunque la empresa presuma que “el plan de desarrollo de Cinemex siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere, así como innovar en los servicios que ofrece a sus invitados, desde sus inicios ha venido incorporando novedades al sector de la exhibición cinematográfica, tanto de concepto como desde el punto de vista técnico y de confort. En su constante expansión, la empresa presenta oportunidades en otros lugares, que ya han sido incluidos en los proyectos a futuro de la Dirección, entre los que se cuentan las ciudades de Puebla y Morelia”.


ANIVERSARIO
El exceso de publicidad y la falta de preparación son su carta de presentación

Habría que dudar de la capacitación de los empleados, pues basta visitar el mostrador de alimentos para darse cuenta que de toda la cada vez más amplia variedad de comida (hot dogs, mini pizzas, crepas, chapatas y hasta café gourmet) la mayoría no está disponible. Esto porque la máquina especial para eso que el cliente ve en las fotografías no está funcionando o no tienen algún igrediente escencial para su preparación. Tal vez la verdadera causa es que los jóvenes empleados no les gusta desarrollarse en su actividad o peor aun atender a la gente, pues su trato es déspota e incompetente. En una de las visitas que se realizaron para este reportaje en más de cuatro ocasiones de visitar las salas de Pabellón Polanco se pudo constatar la deficiencia en el servicio y en el trato al cliente. Rebeca, una de las personas que despacha en la dulcería del “complejo” Polanco, asegura que sí reciben capacitación para preparar los alimentos, pero toos le huyen a preparar una chapata. Otras salas que presentan irregularidades son las de Ticomán y Mundo E en donde hay más de siete ventanillas y sólo están en operación tres o cuatro, lo que provoca largas filas y disgusto de los cinéfilos.
El número de salas que tiene cada cine (en orden decreciente) es: Mundo E (19), Santa Fe (14), WTC (14), Ticomán (14), Palacio Chino (11), Loreto (10), Palomas (10), Legaria (10), Los Reyes (10), Manacar (9), Insur¬gentes (7), Altavista (6) y Masaryk (4).
A final de cuentas, los que pagan las consecuencias de la mala atención son los asistentes a las salas de Cinemex, quienes al quejarse del mal servicio sólo reciben una sonrisa forzada y una disculpa fingida.

El País de las Maravillas

Alicia Bello Basilio

Que siempre sí
Al parecer, la Comisión Federal de Electricidad ya llegó a acuerdos con los comuneros opositores de La Parota, o si no, ya encontró otra vía para la construcción de la hidroeléctrica en Guerrero. Por lo menos eso es lo que parece, debido a que un asesor de Alfredo Elías Ayub -director general de la CFE- aseguró esto al PRD estatal para que promuevan el proyecto entre sus agremiados. Para la paraestatal es un hecho, pues ya se tiene calendarizado el inicio de la construcción y a pesar de que algunos comuneros todavía se oponen, la realidad es que la inversión es mucha, y en el aire se quedarán las ganas de cobrar el medio millón de pesos por hectárea que pedían los afectados.

Mar de basura
Luego de la oposición que tuvo que superar Zeferino Torreblanca Galindo cuando asumió la gubernatura de Guerrero y justo cuando se empezaba a vislumbrar un ambiente de tranquilidad, el problema de la basura se ha convertido en uno de los más serios en la entidad. Como siempre, la mafia de la basura ha provocado severas deficiencias en el servicio de limpia, y ahora, que Félix Salgado Macedonio se quiere lucir en su tierra, pretende acabar con la basura, por lo menos en Acapulco. Lo cierto es que la cantidad de basura que a diario se genera tiene una sobrecarga por el turismo que transita por el puerto, y si a esto se le agrega la falta de conciencia por parte de los ciudadanos, el resultado es que hay un sinfín de calles inundadas por los desechos. A pesar de que Salgado ha tratado de poner orden al asunto, en la Dirección de Saneamiento Básico Municipal hay quien cobra por hacer nada y la recolección nocturna no es suficiente, pues tampoco hay contenedores para que la gente vaya a depositar la basura. Mientras tanto, el Gobernador asegura que prefiere un estado medio limpio con mucha afluencia en vez de uno inmaculado y sin turistas. Tal vez la solución está ahí, en invertir los casi tres millones de pesos de la derrama que dejaron los visitantes durante estas vacaciones y para garantizar que regresen, no vaya a ser que el estado medio limpio deje de ser de uno los favoritos y recupere su fama de ser el puerto más sucio del país.

Los conciertos del año

Cuando la música cobra vida

Alicia y Francisco Bello Basilio
Hace unos quince años era impensable que músicos de primer mundo y en su mejor momento visitaran nuestro país y que sus giras incluyeran casi siempre una parada en México, afortunadamente ahora es tan común, que a veces hasta en la misma semana varios artístas se presentan en distintos foros de la ciudad y del país, y este año a punto de terminar no fue la excepción.
Uno de los primeros conciertos del año fue el de Sparta –grupo texano conformado por ex-integrantes de at the drive-in- quienes dieron un íntimo y largo concierto en el Circo Volador ante unos trescientos afortunados que presenciamos lo mejor de su repertorio. El 24 de abril, en el Salón 21 se presentaron The Misfits (Jerry Only, Marky Ramone y Dez Cadena) y durante casi dos horas de punk en vivo, ejecutaron canciones de sus grupos anteriores (Misfits, Ramones y Black Flag) para el beneplácito de los asistentes quienes no pararon de cantar y brincar en un nostálgico concierto para los ahí reunidos que revivió los mejores momentos de los punks que tocaron.
Recién desembarcados de La Habana, después de convertirse en el primer grupo de rock estadounidense en tocar ahí, Audioslave se presento en el Palacio de los Deportes el 10 de mayo, y después de la amenaza de cancelación por los problemas en la garganta del vocalista Chris Cornell, el grupo brindó una actuación muy consistente, con canciones de sus dos discos, así como covers de Soundgarden y de Rage Against The Machine, mismos que pusieron un toque emotivo y nostálgico al mismo tiempo, sobretodo cuando Chris Cornell tocó “Black Hole Sun” acompañado solo por una guitarra acústica y cuando todo el grupo interpretó “Killing In The Name” para cerrar el show.
Con la nueva ola de musical regresaron los White Stripes para consolidarse como el grupo de calidad que nadie conocía pero con “Elephant” lograron hacerse de muchos fans quienes ahora se interesaron por su antiguo trabajo. Así, pocos seguidores viejos y muchos más nuevos se encargaron de llenar la pista del Palacio de los Deportes en lo que se convirtió en un interesante concierto. Jack White se encargó de demostrar sus dones “guitarrísticos” y sorprendió a propios y extraños al dar una muestra del nuevo virtuosismo que promete convertirse (de seguir por ese camino) en una figura de la guitarra, Meg White simplemente lo acompañó como fiel hermana. Las canciones que todos esperaban incluyeron los éxitos del LP anterior en el que no pudieron faltar “Seven Nation Army”, “Hypnotize” y “The Hardest Button to Button” que acompañaron las ya clásicas “Hotel Yorba” y “Feel in Love with a Girl”.
En su tercera visita a México, Garbage refrendó la aceptación de sus fans mexicanos. A pesar de estar promocionando su última producción “Bleed like Me”, la banda lidereada por la impactante Shirley Manson no dejó de consentir a su público con “Queer”, “Stupid Girl”, “I’m Only Happy when it Rains”, “Special” y “When I Grow Up” que se mezclaron perfectamente con el nuevo material sin ningún contraste, sin dejar de lado el estilo característico de la banda que sin problemas ejecutó una presentación impecable. La energía de Manson se fundía con el protagonismo de Butch Vig y al fin y al cabo confluyeron en el estilo inigualable de la banda.
En el mes de septiembre tuvo lugar la actuación de Weezer, quienes ante un Palacio de los Deportes a medio llenar dieron uno de los mejores conciertos del año, acompañados por una escenografía vistosa, que incluía una “W” iluminada, el cuarteto dio un recorrido a lo largo de sus temas más famosos como “Buddy Holly”, “Hash Pipe”, “Undone” y varios más, e incluso tocaron un cover de los Foo Fighters (“Big Me”) para el delirio de los ahí reunidos, en un muy buen concierto que incluyó –entre otras cosas- al vocalista Rivers Cuomo tocar el concierto completo enfundado en la playera de la selección nacional de fútbol y la participación de dos fans del público, quienes ayudaron al grupo a tocar una canción.
A pesar de que Interpol se consideraba una banda no muy popular, su primera y casi inesperada visita a México demostró lo opuesto. Con dos fechas anunciadas en el World Trade Center (pues no se esperaba una gran afluencia de seguidores, la banda neoyorkina agotó los boletos en menos de dos horas para ambas presentaciones. Ya cuando todo estaba listo para su primera actuación, los cimientos del centro de negocios de la colonia Nápoles no lo estuvieron del todo. La adrenalina de miles de fanáticos fue suficiente para cimbrar las bases del enorme edificio por lo que se tuvo que posponer la segunda fecha, ahora en el domo de cobre, para no faltar a la costumbre. Los boletos restantes se vendieron nuevamente como pan caliente. En un Palacio de los Deportes repleto, Interpol dio su segundo concierto para saciar las ansias de muchos fans que pensaron no verlos cuando se acabaron las primeras entradas. A pesar de entusiasmo, el estilo del grupo no funcionó para un concierto masivo, o al menos eso se podía percibir, ya que la intimidad de la melancolía se perdía entre tantas almas que se convirtieron en un falso deseo de escuchar a una muy buena banda por oír a la banda de moda. La ejecución no fue del todo perfecta, pues aún demuestran ser un grupo joven sin la experiencia de los grandes que ante la perplejidad del vasto público asistente parecían principiantes, eso sí, sin dejar de dar su mejor esfuerzo. “Evil”, “NYC”, “Say Hello to Angels”, “Obstacle 1 y 2”, “Leif Eriksson” y “Slow Hands” sobresalieron del repertorio completo de sus dos LP.
Dos de los últimos conciertos del año fueron tal vez los mejores cuando las bandas de Seattle, Mudhoney y Pearl Jam se presentaron juntos los días 9 y 10 de diciembre en el Palacio de los Deportes, ante dos llenos totales, los dos grupos dieron muestras de lo que los llevo a ser figuras centrales dentro de la explosión de la llamada “música alternativa” de la década pasada, y de paso confirmaron que no viven de los recuerdos y siguen siendo muy buenas bandas, incluso mejores a lo que eran hace algunos años.
Menos conocidos, pero igual de buenos que Pearl Jam, Mudhoney se presentó ante un público que si bien no iba en su totalidad a verlos a ellos, al final de sus actuaciones se ganaron la aprobación y respeto de los asistentes, quienes seguramente después de lo que presenciaron se fueron con una muy buena opinión de ellos. Y de Pearl Jam no hay mucho que agregar a lo que ya se sabía, un grupo maduro e integrado por músicos de primer orden quienes hicieron gala de su clase y experiencia como grupo para hacer vibrar a los asistentes a los dos conciertos y el público a su vez les retribuyó cantando todas las canciones y haciendo que el grupo se emocionara igual o más que la audiencia, como cuando en el primer concierto el vocalista Eddie Vedder casi llora al ver todos los encendedores del público prender y apagar al mismo tiempo o cuando del público llegaron al escenario playeras de la selección de fútbol con los nombres de los integrantes del grupo y estos después de la sorpresa inicial se las pusieron para desatar la locura de los asistentes.
Un año más que se vió musicalizado por varios grupos y estilos, y lo mejor es que ya nos empezamos a saborear con los del año entrante, entre los que ya se encuentran confirmados los Rolling Stones, Depeche Mode y U2 entre otros que esperemos no dejen de venir a deleitarnos con sus actuaciones.