El País de las Maravillas
Alicia Bello Basilio
Fétido legado
Luego del receso en el escándalo por los permisos a casa de apuestas y casinos que otorgó el entonces Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, ahora aparecen nuevas irregularidades en Nuevo León. El gobernador, José Natividad González Parás había solicitado en ese entonces a la Segob información de los centros de apuestas en la entidad Carlos Abascal Carranza se la entregó apenas, después de reiteradas solicitudes, pero incompleta. El gobernador investiga si existe algún vínculo de las casas de juego con el narcotráfico, pues durante la negociación para la apertura de un casino, tres personas vinculadas con el narco fueron ejecutadas. Lo más sospechoso es que a pesar de que González Parás pidió expresamente a Creel no entregar más permisos, al menos en la entidad, quien entonces se creía el próximo presidente de México otorgó otros 65, de los cuales 10 eran para la entidad. Ahora, el titular de Gobernación no puede aclarar las dudas de Nati, ¿Será por descuido, o porque en el fondo hay algo que apesta tanto, que también lo puede marcar a él?
Tierra de narcos
A últimas fechas, Michoacán se ha convertido en una de las entidades con mayor actividad del narcotráfico, lo que ha provocado un disparo alarmante en los crímenes violentos. A pesar de la renuencia de Lázaro Cárdenas Batel a la instrumentación del programa federal “México Seguro”, pues aseguraba que el estado podía hacer frente al problema sin la ayuda de nadie, ahora las cosas toman una perspectiva muy diferente. La consignación del síndico del municipio de Lázaro Cárdenas, Enoc Tafolla Flores, luego de ser señalado como responsable de delitos de delincuencia organizada, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, fortalece la hipótesis de su colaboración con el Cártel del Golfo, incluyendo brindar protección a los sicarios de “Los Zetas”, todo mientras ocupaba el cargo. Ahora tal vez el gobernador recapacite sobre sus declaraciones, pues los ilícitos son cometidos con apoyo desde dentro del gobierno, o tal vez por eso es que asegura que no era necesaria el apoyo federal.
Hollywood en Veracruz
Apocalypo, es el nombre de la película que el australiano Mel Gibson fila en tierras veracruzanas. Más allá de lo que el hecho represente para los fanáticos de Mad Max, para la entidad que gobierna Fidel Herrera Beltrán, albergar el filme implica contar con empleo, aunque sea temporal, para algo así como 700 personas de la región de El Boquerón y Catemaco. Veracruz se ha convertido en uno de los destinos más recurridos en México para los productores de Hollywood. Quizá ofrecer sus espacios naturales para que sean escenarios del séptimo arte no sea la solución a todos los problemas, pero en las condiciones que Veracruz se encuentra todo, absolutamente todo, ayuda de manera importante.
*Publicado en Rumbo de México el lunes 23 de enero de 2006
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home