El País de las Maravillas
Alicia Bello Basilio
Mucho varo
A pesar de que el asunto de los recursos para el Foro de las Culturas aún no se ha concretado en Monterrey, ahora en Guadalupe buscan también la instalación de un teleférico en el Cerro de la Silla. Aunque la idea suena muy bien, la inversión tendrá que ser millonaria, pero sobre todo, se debe evitar la afectación ambiental de la zona. Las cosas parecían viento en popa pero resulta que la Semarnat revocó el permiso para su construcción y ahora las cosas irán hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación con tal de concretar el proyecto. Ahora, aparte de volver a convencer a la dependencia federal, el edil de Guadalupe, Francisco García Bedolla, tendrá que convencer a los grupos ecologistas opositores y determinar de una vez por todas si el área está protegida por decreto presidencial y si aún así continuará con el proyecto.
De los males, el menos
Ojalá que aquél bono que se otorgaron los legisladores de Nuevo León hace ya más de un año lo hayan aprovechado bien, pues ahora ya les advirtieron de una reducción. Aunque de manera paulatina para que vayan haciendo sus ahorritos, la dieta de los diputados neoleoneses se verá reducida en casi 38 por ciento, esto, por un acuerdo con el Consejo Consultivo Ciudadano que evaluó sus percepciones. Y es que no es para menos, después del escándalo por la bonificación a su extraordinaria labor, todos los ojos estaban sobre ellos por lo que el nada despreciable sueldo de 118 mil 130 pesos al mes resultó muy elevado para los ciudadanos. Entre la decepción y la resignación, los diputados buscan hacer algo para resultar lo menos afectados posible, por eso no es raro que de 42 legisladores, 32 estén buscando ya otro cargo de elección popular para el próximo 6 de julio.
Ciudades del mal
No resultó tan sorpresivo el estudio del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad. Cuando se revelaron los resultados, Acapulco, Cancún, el Distrito Federal, Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara, Mexicali, Monterrey, Oaxaca, Tijuana y Villahermosa resultaron rankeadas como las urbes con más alta incidencia delictuosa. Entre conflictos agrarios, robo, ajustes de cuentas y violencia relacionada al narcotráfico, además de los recientes feminicidios, las metrópolis están muy bien posicionadas en sus “especialidades”. No es de extrañar que las ciudades con mejor nivel de vida sean las que ocasionan más conflictos, de seguir así la tendencia, la creación de nuevas ciudades traerá como consecuencia que se incluyan en la lista y con esto, el país entero poco a poco.
*Publicado en Rumbo de México el martes 10 de enero de 2006
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home