El País de las Maravillas
Alicia Bello Basilio
Guerrero bravo
Lo que nadie creía que iba a pasar, finalmente ocurrió: La violencia en Guerrero rebasó los límites de la gobernabilidad. Y es que la balacera en una colonia popular sólo deja de manifiesto que a Félix Salgado Macedonio no le sirve de mucho su experiencia histriónica, pues sus aires de rebelde sin causa y su comportamiento basado en él mismo, sólo han provocado el incremento de la violencia en Acapulco. Si el edil pensaba que seguía viviendo una película, los recientes hechos deberían servirle de lección, pues ya quedó claro que la violencia no es exclusiva de la sierra ni de los pueblos bravos. A ver si con esto y por el miedo que le debe dar andar en su moto, Salgado Macedonio mejor invierte ese tiempo libre en concretar un efectivo plan para salvar al que todavía es el puerto preferido de los turistas mexicanos.
Michoacán temerario
Ante los recientes episodios violentos en Guerrero, parece que en Michoacán no se quieren quedar fuera de los encabezados periodísticos. Por lo que se ve, ahora sí al gobernador Lázaro Cárdenas Batel le llegó el miedo. Finalmente, el mandatario michoacano está analizando la posibilidad de militarizar Morelia. Aunque es un buen principio, al hijo de Cuauhtémoc no se le debe olvidar que la inseguridad no es un fenómeno exclusivo de la capital, sólo hay que recordar el caso de lo que antes se llamó Melchor Ocampo y hoy lleva el nombre de Lázaro Cárdenas, además de municipios como Timbuscatio, Tiquicheo, Uruapan, y muchos otros que se suman a la lista y siempre aparecen en las noticias dedicadas a la nota roja.
Incertidumbre en Morelos
Una de las entidades que más incógnitas genera en el escenario político es Morelos. Con elección de gobernador concurrente el próximo 2 de julio, el estado del caudillo del sur es uno de los que menos claridad tienen sobre su futuro político. La desastrosa gestión de Sergio Estrada Cajigal, el gobernador en funciones por decreto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, haría suponer que la derrota del PAN en la entidad es segura. Sin embargo el PRI, que podría recuperar la entidad con un poco de trabajo, enfrenta dos problemas de fondo: por un lado la mala imagen de su candidato presidencial, que podría provocar que se repitiera a la inversa el fenómeno de 2000, cuando el PAN ganó gracias al efecto Fox y a pesar de la mediocridad de su candidato. Por otra parte está la división interna del priísmo, que tiene como precandidatos al senador David Jiménez, al ex gobernador interino Morales Barud, a Juan Salgado Brito, a Rodolfo Becerril Straffon, a Laura Ocampo y a Maricela Sánchez. El PRI, que tiene a flor de piel la división, bien podría decidirse por una encuesta para elegir a su abanderado. Aún así, falta ver cómo se manifiesta en la entidad el fenómeno López Obrador, y dónde coloca a quien finalmente resulte el candidato del PRD.
*Publicado en Rumbo de México el martes 31 de enero de 2006
1 Comments:
Cárdenas Batel, enredado con el cuñado de Felipe Calderón Hildebrando SA. Batel Financió con más de 90 millones de pesos los negocios del cuñado de Felipe Calderón. Además Apoyó, con más de 25 mdp anuales, a la asociación civil Coopera fundada por Beatriz Sahagún Jiménez
QUÉ CALLADITO... El Gobernador de Michoacán engrosa las filas de la empresa del cuñado incómodo.
Luís Guillermo Hernández
El gobierno izquierdista de Lázaro Cárdenas Batel financió, con más de 90 millones de pesos, los negocios fa¬miliares poco claros del cuñado de Felipe Calderón, Diego Hildebrando Zavala, y también a la poderosa fa¬milia de Marta Sahagún. Contratos de adjudicación directa, recursos para el combate a la pobreza y licitaciones sin oponentes han sido concedidos en los últimos tres años a las figuras del panismo por parte del único gobernador perredista que se ha rehusado a apoyar la candidatura presidencial de su propio partido. Tan sólo entre 2004 y 2006, el go¬bierno de Cárdenas Batel entregó a Hildebrando SA de CV una serie de contratos para la captura y digitalización de actas del Registro Civil de Michoacán, con sede en Morelia, por más de 9 millones de pesos, según consta en los contratos públicos de la Secretaría de Gobierno.
En ese mismo lapso, la Secretaría de Planeación y Desarrollo estatal financió, con más de 25 millones de pesos anuales, a la asociación civil “Coopera con Michoacán”, fundada y presidida por Beatriz Sahagún Ji¬ménez, hermana de la primera dama de México, quien incluso reconoció públicamente a Cárdenas Batel como “su amigo, el mejor goberna¬dor de México”.
Además, la comisión legislativa que investiga las empresas de los hermanos Jorge y Manuel Bribiesca Sahagún indaga licitaciones y adju¬dicaciones por más de 30 millones de pesos para construcción de vivien¬das de interés social cofinanciadas con recursos públicos, otorgadas a las empresas Urbica SA de CV y Ser¬vicios Urbica SA de CV, ambas reco¬nocidas públicamente como propie¬dad de los hijos de la señora Sahagún, pese a la negativa del gobierno cardenista a entregar la información respectiva. Según la comisión investigadora, los hermanos Bribiesca habrían reci¬bido, por intermediación del gobierno local, facilidades para la creación de complejos habitacionales en Morelia y dos ciudades más.
Hildebrando michoacano
Un contrato de obra pública de la Se¬cretaría de Gobierno de Michoacán, signado por el director general del Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo del estado, José Carrillo García, consigna la entrega de poco más de 6 millones de pesos a la em¬presa Hildebrando SA de CV, para la “digitalización y captura de actas del Registro Civil-Fase 2”.
La licitación CADPE-EM-LPN-OO4/2005, firmada también por el director del Registro Civil, Ignacio Mendoza Jiménez, establece que el plazo programado de entrega es de 22 semanas, al término de los cuales se podrá “revisar una prórroga”.
La Subdirección Técnica Ope¬rativa del Comité señala, además, que “las bases establecen condi¬ciones negociables favorables a los licitantes”.En su página de internet, la empre¬sa de la que es accionista Margarita Zavala ubica el trabajo en el Registro Civil michoacano como uno de sus “proyectos exitosos”.
El propio cuñado del aspirante pre¬sidencial panista públicamente utilizó su relación laboral con el gobierno michoacano para tratar de detener la avalancha de cuestionamientos sobre el enriquecimiento súbito de su empresa, en apenas tres años, tras la llegada de Calderón al primer círcu¬lo del gobierno federal.
El proyecto de la oficina michoacana, en total, implica la digitalización de más de 2 millones de actas registradas desde la década de los años 40 en esa entidad, y han participado otras tres empresas en las distintas etapas. Sólo Hildebrando SA ha consegui¬do contratos superiores a los 3 millones de pesos.
Cárdenas Batel Perredista cooperador
La vinculación Cárdenas Batel y los distintos integrantes de la tribu panista datan desde la primera mitad de su sexenio, cuando el propio perredista invitó a Beatriz Sahagún, por instancia de la esposa del presidente Vicente Fox, a colaborar en su gobierno.
Lo hizo a través de un fideicomiso gubernamental que se convirtió en asociación civil, “Coopera con Michoacán”, constituida como órgano principal de la gestión cardenista para el combate a la marginación, la dotación de servicios en zonas de alta marginación y como institución “de engranaje” del tejido social en la entidad.
De acuerdo con el Informe Oficial del gobierno estatal 2003-2004, la asociación civil había recibido subsidios por 28 millones 661 mil 329 pesos al 25 de marzo de 2004, entregados a través de la Secretaría de Planeación y Desarrollo estatal, encabezada por Octavio Larios.
Esos recursos, entregados para la “conformación de sus redes de apoyo, programas de diversificación y fortalecimiento de estructura”, se repartieron entre Gastos de Operación (12 millones 700 mil) y Gastos de Inversión (10 millones), más otros 6 millones de pesos para “operaciones diversas”.
Siempre al margen de la fiscalización, por ser una asociación civil, “Coopera con Michoacán” recibió casi 40 millones de pesos en 2005, más otros 28 millones en lo que va de este año.
Su sistema de operación, que alcanza ya todos los municipios de la entidad, consiste en ofrecer pláticas de apoyo a las comunidades “para que sepan elegir el proyecto comunitario que más les beneficie”. ¿Cómo gasta esos recursos la, hasta hace tres años, ama de casa zamorana? Se des¬conoce. Nadie puede fiscalizarla.
domingo, junio 25, 2006 11:00:00 a.m.
Publicar un comentario
<< Home