Televisión homosexual
Alicia Bello Basilio
A lo largo de la historia, las series de televisión siempre han reflejado de una manera real las vivencias de algún grupo social en una determinada situación y momento. Esto ha provocado su gran aceptación entre los televidentes, quienes se ven reflejados en los personajes o quisieran hacerlo. Hoy en día, sobre todo las series noretamericanas se han convertido en el común denominador de cualquier plática, y es que ante la aparición de canales dedicados exclusivamente a su transmisión ya no hay pretexto para dejar de comentar lo que pasó en el episodio anterior. Sony Entretainment Television y Warner Channel específicamente son los canales que todo mundo ve, por lo menos de quienes tengan algún servicio de televisión por cable en México y en casi toda latinoamérica. Siguiendo con la costumbre de retratar lo más parecido a la vida real los momentos cotidianos, las series dedicadas al sector con estilo de vida alternativo, leáse orientanción sexual no convencional, los shows de gays y lesbianas acaparan poco a poco terreno en la pantalla chica. Con mucha aceptación, los televidentes se familiarizan con este grupo que de un tiempo para acá se ha convertido en el de moda. Series como la ya añeja Will&Grace, y la no tanto Queer as Folk a las que se han agregado Queer Eye for the Straight Guy y la más reciente y polémica The L Word para poner a disposición de todo aquél que no se espante un retrato de la vida homosexual.
Queer as Folk
Una tragicomedia al estilo Friends con la particularidad queel grupo de amigos se compone de homosexuales y lesbianas en el que se narran las aventuras y desventuras de los protagonistas que se desarrollan en Pittsburgh. Durante la serie se tocan temas como la drogadicción, el SIDA, el cáncer así como la dificultad de una relación homosexual sin dejar de lado el humor en todo momento.
Will&Grace
La historia comienza cuando Grace se casa con Will, quien después de mucho pensarlo, decide “salir del closet” y confesarle a Grace y al mundo que es homosexual. En vez de separarse, ambos deciden vivir juntos y se convierten en los mejores amigos. Karen y Jack son el complemento de la pareja, mientras que el primero es un homosexual orgulloso, la amiga es una sarcástica millonaria con el esposo en la cárcel pero con notables tendencias lesbianas que la convierten en un tipo de bisexual mientras tanto.
Queer Eye for the Straight Guy
Lo 5 Fabs son los protagonistas de este reality show en el que se convierten en los asesores de todo aquel heterosesual que lo necesite para componer tanto su forma de vestir como la decoración de su casa pasando por recetas de cocina, todo con el tan distinguido toque gay. Las “víctimas” son escogidas para cada programa en donde se persigue un objetivo específico, ya sea un rencuentro con la pareja, conseguir un empleo o incluso también para “salir del closet” y enfrentar todas las adversidades que resulten de esta decisión.
The L Word
Esta polémica serie se enfoca específicamente a las vivencias de un grupo de lesbianas y de sus relaciones interpersonales. Además de que es la primera serie dirigida a la comunidad lesbiana, ha ganado la aceptación del sexo masculino porque es tal vez es la que tenga mayor contenido sexual, por lo que ha dado mucho de qué hablar. El programa es un retrato de la vida de quienes deciden enfrentar al mundo sin que su preferencia sexual sea un obstáculo.
*Publicado en el suplemento Recreo del periódico Rumbo de México el 22 de enero de 2006
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home