Columna política y escritos varios/música

1.09.2006

Se desvanece "la Magia del Cine"

Diez años de incompetencia y minisalas


ALICIA BELLO E ISRAEL MENDOZA

Hace más de una década se rompió con la tradición de asistir a las grandes y elegantes salas de cine que existían en el país. La empresa Cinemex fue la primera en su ramo en crear complejos de más de 12 salas en promedio en un mismo local en las que la oferta para los cinéfilos es variada. Comenzó la época de la modernidad y las minisalas.
Sin embargo, a más 10 años de lo que los modernos empresarios llamaron “la magia del cine”, todo ha comenzado a decaer, el servicio pésimo, la exagerada publicidad y jóvenes poco preparados son la tarjeta de presentación de la empresa de Miguel Ángel Dávila Guzmán.
Recién terminaba el sueño de modernidad que creó Carlos Salinas de Gortari para los mexicanos, y en agosto de 1995 Cinemex inició sus operaciones con la apertura de su primer complejo, ubicado en Pabellón Altavista.
Si algo caracteriza a esta em¬presa “líder del ramo en la zona metropolitana”, como la califican sus dueños, es que las condiciones laborales son extenuantes, pues los 365 días del año están abiertas y en su mayoría, los reclutados son estudiantes a los que se les paga por hora y realizan una doble función para la que se le contrata, así, el que está en la dulcería hace crepas, y el que atiende la dulcería cobra las crepas. En otras ocasiones son los que tienen que barrer los pasillos.
En sí, es el concepto empresarial de mayor ganancia con bajo costo de la mano de obra. Pues en su página de internet, Cinemex se vanagloria de que “más allá de ser una empresa con un crecimiento notable en los últimos años, es una de las más rentables en el mundo”

DOBLE FUNCIÓN
El personal realiza más de una función en sus labores ya que hay jóvenes que atienden la dulcería y barren


En su misma página web señalan que “a diez años de iniciar sus operaciones, Cinemex cuenta ya con 37 complejos en la República Mexicana, de los cuales 32 se encuentran ubicados en el Área Metropolitana, dos en Toluca, dos en Cuernavaca y uno en Guadalajara. La marca Cinemex es continuamente reforzada a través de las innovaciones constantes que se realizan, de las excelentes instalaciones y del esmerado servicio que ofrece a sus invitados; es por ello que se ha posicionado como la cadena de salas de exhibición líder en el Área Metropolitana de la Ciudad de México”.
En esta empresa, el personal tiene que realizar trabajo doble y sin derecho a reclamar algo pues los gerentes en ocasiones toman el papel de capataz y se convierten en subordinados prepotentes que su tarea se convierte en controlar a los empreados y el trato hacia los visitantes es de incomodidad.
En el estudio que realizó la Profeco, detectó que cinco principales quejas de los visitantes a las salas cinematográfica. Entras las que destacan el elevado costo de la taquilla y el consumo de golosinas; la falta de boletaje; la higiene en las salas y los baños; tamaño de las salas y estacionamientos cercanos.
Sin embargo, los logros empresariales se ven opacados por la mala atención que se brinda a los cinéfilos, pues una película que será exhibida a las 14:30 comienza aproximadamente 20 minutos después, la demo¬ra se debe al exceso de publicidad que hay antes de que comience la función.
De acuerdo con datos de la Revista del Consumidor, número 288, en la que realizó un sondeo de opinión entre 400 consumidores para conocer sus inquietudes acerca de los cines revela que “en lo que refiere a los intermedios o a los “cortos” al inicio de la película, al 32 por ciento de los entrevistados (128 personas) les causa molestia y algunos solicitan que esta práctica se elimine.
“El tiempo de comerciales y cortos es excesivo, está bien que sea para que nadie se pierda el inicio de la película, pero ¿y los que llegamos a tiempo?, nos tenemos que soplar (sic) casi media hora de anuncios en los que puedes ir al baño e ir por palomitas pero hasta te sobra tiempo, yo creo que los comerciales son para la tele, además de que son los peores que hay”, comenta Paola Ramírez, entrevistada en la sala Polanco del consorcio.

RETRASO
Una película que será exhibida a las 14:30 comienza aproximadamente 20 minutos después

Y en el caso de que una persona solicite factura por sus entradas al cine y el consumo de la dulcería, ésta no se entrega el mismo día sino que pasan más de 72 horas para que el visitante de las suntuosas y modernas salas pase a recogerla.
Así, Cienemex celebró sus 10 años de vender entretenimiento sin importarle la calidad y la preparación de sus empleados. Pues aunque la empresa presuma que “el plan de desarrollo de Cinemex siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere, así como innovar en los servicios que ofrece a sus invitados, desde sus inicios ha venido incorporando novedades al sector de la exhibición cinematográfica, tanto de concepto como desde el punto de vista técnico y de confort. En su constante expansión, la empresa presenta oportunidades en otros lugares, que ya han sido incluidos en los proyectos a futuro de la Dirección, entre los que se cuentan las ciudades de Puebla y Morelia”.


ANIVERSARIO
El exceso de publicidad y la falta de preparación son su carta de presentación

Habría que dudar de la capacitación de los empleados, pues basta visitar el mostrador de alimentos para darse cuenta que de toda la cada vez más amplia variedad de comida (hot dogs, mini pizzas, crepas, chapatas y hasta café gourmet) la mayoría no está disponible. Esto porque la máquina especial para eso que el cliente ve en las fotografías no está funcionando o no tienen algún igrediente escencial para su preparación. Tal vez la verdadera causa es que los jóvenes empleados no les gusta desarrollarse en su actividad o peor aun atender a la gente, pues su trato es déspota e incompetente. En una de las visitas que se realizaron para este reportaje en más de cuatro ocasiones de visitar las salas de Pabellón Polanco se pudo constatar la deficiencia en el servicio y en el trato al cliente. Rebeca, una de las personas que despacha en la dulcería del “complejo” Polanco, asegura que sí reciben capacitación para preparar los alimentos, pero toos le huyen a preparar una chapata. Otras salas que presentan irregularidades son las de Ticomán y Mundo E en donde hay más de siete ventanillas y sólo están en operación tres o cuatro, lo que provoca largas filas y disgusto de los cinéfilos.
El número de salas que tiene cada cine (en orden decreciente) es: Mundo E (19), Santa Fe (14), WTC (14), Ticomán (14), Palacio Chino (11), Loreto (10), Palomas (10), Legaria (10), Los Reyes (10), Manacar (9), Insur¬gentes (7), Altavista (6) y Masaryk (4).
A final de cuentas, los que pagan las consecuencias de la mala atención son los asistentes a las salas de Cinemex, quienes al quejarse del mal servicio sólo reciben una sonrisa forzada y una disculpa fingida.

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

bueno pues para empezar, la informacion, (bueno no toda es real). y a nosotros nos capacitan para estar en diferentes lugares, por algo somos staff multifuncional, osea nos capacitan para ezo, no atrofiarnos en un mismo lugar, como en los cines patitos. y por si no sabe en el cine se usa una regla donde nosotros el personal es lo mas importante ya que nosotros hacemos que esto funcione bien por lo tanto no existen jerarquias.
si no sabes, no publiques estas cosas. y si se que tienen personal ke aveces esta de malas y ezo, pero la mayoria debemos de crear un ambiente padre para que las personas se acerquen. sabes yo creo que te metiste a un cine completamente chafa de la ascosiacion ramires, (cinepollo, etc, etc,) jajajajajajajajajaja antes de hacer reportes fijate bien, lee bien okas!!
comprate unos lentes!!!!

sábado, junio 28, 2008 11:09:00 p.m.

 

Publicar un comentario

<< Home