Columna política y escritos varios/música

9.07.2005

Internet en el mundo globalizado

A pesar del auge que tiene internet en la vida cotidiana, el acceso a la red mundial no es para todos. Por ejemplo, a pesar de que en México se ha convertido en uno de los países con más usuarios de internet, de los casi 45 millones de la población total, sólo la tercera parte puede navegar por la red.

Aunque las empresas garantizan los sitios seguros, la desconfianza aún prevalece en la gran mayoría de los usuarios. Aun con esto, cada vez más personas utilizan la www para acceder a los servicios que utilizan día a día y se convierte en la herramienta más práctica a pesar de ser un país subdesarrollado.

Si bien es cierto que la mayoría de los usuarios no ven a internet como un recurso real y confiable que les pueda facilitar la vida, la gran mayoría utiliza casi de manera inconsciente los servicios de correo electrónico gratuito y la mensajería instantánea se han convertido en el medio de comunicación más usado casi desplazando al teléfono convencional y compitiendo con los mensajes de texto de los teléfonos celulares.

En contraste, en los países primermundistas del viejo mundo, a pesar de estar sumergidos en una economía globalizada, los usuarios de internet son aún escasos, pues el acceso a esta tecnología es muy limitado. Por ejemplo en España, la vivencia personal reza que quienes pueden usar cotidianamente la red son estudiantes o empleados de grandes empresas quienes más que nada por su trabajo la utilizan.