Columna política y escritos varios/música

8.21.2006

3 días de Música en Grant Park
















Lollapalooza

3 días de música, arte y algo más

Alicia Bello Basilio

Como ya es costrumbre, el festival musical más importante de Estados Unidos se vivió Lollapalooza del 4 al 6 de agosto en el Grant Park de Chicago, Illinois con un cartel de 130 de las más importantes bandas de la escena musical actual.
Además de reunir a miles de personas de todo el mundo, Lollapalooza se caracteriza por apoyar las causas humanitarias y promover el arte como forma de cultura haciendo de este evento uno de los más importantes en el mundo.
Un poco de historia
Organizado desde 1991 por el vocalista de Jane’s Addiction, Perry Farrel en un inicio con motivo de la despedida de la banda, Lollapalooza se realizó año con año hasta 1997 y revivido en 2003.
En sus inicios, el festival reunió a miles de bandas que querían difundir su música y por mucho tiempo fue el mejor vehículo para dar a conocer la llamada música alternativa en uns especie de cultura subterránea, gracias a esto, el evento se volvió multitudinario.
Antiguamente, el festival cultural era itinerante, es decir, se presentaba en diferentes ciudades de la unión americana, pero en 2005 y 2006 ha tenido como sede el Grant Park en Chicago, en parte por el cambio de administración resultado del poco éxito de las ediciones de los años dos mil y que poco a poco recupera audiencia.

Otro mundo

Gracias a la variedad de actividades, patrocinadores, actuaciones y organizaciones este año Lollapalooza se consolidó como todo un concepto en el que los asistentes cuentan con todos los servicios necesarios para permanecer literalmente por tres días en el parque para disfrutar de una fiesta de música, cultura, amistad y conciencia.
Así este año se incluyó un programa para todos aquellos que buscan una experiencia extraordinaria bajo un concepto innovador, por ejemplo, lo mismo convivieron melómanos, artistas, voluntarios, discapacitados y hasta niños bajo la consigna de disfrutar de tres días de buena música.
Los pequeños por ejemplo contaban con su propio escenario (Kidzapalooza) en donde artistas les dedicaron sus actuaciones y otros más les impartieron clínicas de guitarra y batería entre otras actividades. Además, los futuros fans, deambularon por todo el parque en compañía de los adultos, pues los menores de 10 años entraron gratis por lo que se podían observar a jóvenes parejas con sus bebés y otras mayores compartiendo la experiencia con sus hijos adolescentes.
Para quienes buscaban enrolarse en alguna causa social, el espacio Causapalooza albergaba a las organizaciones en las que se daba información y uno podia enlistarse
En este mismo tenor, el cuartel de voluntaries dio la bienvenida a todos aquellos que quisieran colaborar en el evento ya sea dando información o prestando algún otro servicio, por lo que no hubo excusa para perderse alguna cosa.
Preocupados por el medio ambiente, además de ubicar contenedores para separar los desechos producidos durante el fesrival, también se instalaron stands en donde quienes quisieran podían juntar vasos de plástico o algún material en especial para después canjearlo por una playera del evento.
Para quienes gustan de recrearse con el arte, el espacio Who Arted? albergó varias piezas pictóricas y escultóricas alternativas que encajaban perfectamente con el ambiente cultural que se vivió en lollapalooza.

El evento

Para el impresionante cartel de más de 130 bandas de talla internacional se instalaron ocho escenarios a lo largo y ancho del Grant Park, cuatro principales y cuatro más pequeños en los que se incluía el Kidzapalooza y otro para quienes disfrutan de la música electronica denominado Mindfields en donde DJ’s mezclaban música y los asistentes vivieran el ambiente de un verdadero rave.
Para atender las necesidades de los miles de visitiantes, se ubicaron cientos de baños portátiles, areas de descanso y picnic, áreas de atención médica, venta de alimentos y bebidas con una amplia variedad de opciones desde pizza pasando por comida mexicana hasta comida china y costillas BBQ. Cabe resaltar que en la venta de cerveza, sólo se podía
adquirir con un brazalete que se podia al consumidor previa revision de identificación official.
Para quienes están acostumbrados al shopping, también se instaló un bazar con ropa y accesorios artesanales, obras de arte, joyería y otros productos que tenía la ventaja de que, si venías de otro país, la mercancía podia ser enviada a tu domicilio vía UPS.
Para los amantes de la música también se instaló una Virgin Megastore en la que la disquera puso a precio especial los discos de los artistas que participaron en el evento y también organizó firmas de autografos con los mismos.
Por su parte, Lollapalooza como marca registrada también ubicó un gran puesto en el que se vendía mercancía official del evento (incluyendo playeras para niños y bebés) además de las camisetas oficiales de los grupos que actuaron.