Columna política y escritos varios/música

6.26.2006

Discos

Yeah Yeah Yeahs-Show your Bones
Polydor-2006

Luego de tres años desde su primer LP Fever to Tell (2003), los neoyorquinos que impactaron por priviliegiar el sonido punk regresan a las tiendas de discos con Show your Bones. Dejando de lado el estilo duro y con actitud, los Yeah, Yeah, Yeahs se perciben totalmente distintos, pues incluso desde el cambio de look de la vocalista, el disco se percibe con un beat mucho más tranquilo y casi permanente durante todos los cortes a excepción de Mysteries y Fancy. Gold Lion, el primer sencillo es prueba perfecta de ello, y hay quienes incluso llegan a comparar a Karen O con Siouxie Sioux, pues la voz y el estilo de interpretar rememoran a la enigmática vocalista de The Banshees. Con su segundo sencillo, Cheated Hearts, y el Bonus Track Deja Vu, la banda que integran también Nick Zinner y Brian Chase, recupera un poco del estilo de Fever to Tell pues son cortes con mucha fuerza. Evocando el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas, sin demeritar el esfuerzo, Show your Bones decepciona un tanto después del excelente Fever…, aunque varios cortes demuestran la calidad del grupo y sobre todo deja abierta la posibilidad de que una tercera producción sea la vencida.


EDUCACIÓN BÁSICA MUSICAL

Siouxie and The Banshees-Once Upon a Time/Twice Upon a Time
Geffen 1981/1992

Ya en eso de las remembranzas, las recopilaciones de sencillos de The Banshees son piezas básicas de cualquiera que se precie de ser un conocedor y amante de la buena música. Su postpunk ochentero poco a poco se fue convirtiendo en un clásico de la música oscura con temas tan enigmáticos como Christine, Arabian Knights, Happy House y Peek a Boo en los que el sonido minimalista conjuga perfectamente con la sensual y a la vez fuerte voz de Siouxie. A esto hay que agregarle los covers de los Beatles, Dear Prudence y The Passenger de Iggy Pop que hacen de las recopilaciones la mejor forma de conocer condensada, pero bien ilustrada la historia de los banshees. Face to Face y Kiss them for Me por ejemplo se incluyen a la lista de éxitos más recientes de la agrupación lo que la convierte en uan compilación muy completa que completan el viaje por su nutrida historia. La riqueza de esta banda recae en la gran cantidad de colaboradores que han pasado por sus filas, entre ellos, Robert Smith y Steve Severin, (The Cure) y Cid Vicious y Steve Jones (Sex Pistols).

6.13.2006

Otras reseñas

EDUCACIÓN BÁSICA MUSICAL


The Cure-Wish
Elektra/Fiction-1992

Cuando la explosión de la música alternativa se apoderaba de las conciencias jóvenes, The Cure reapareció luego de una larga espera de su último y representativo disco de estudio Disintegration (1989). Justo cuando salió Mixed Up (1990), un álbum recopilatorio con versiones remezcladas de sus grandes éxitos desató los rumores de su desintegración (además de relacionarlo con el nombre de su última producción) las aguas volvieron a agitarse cuando el siguiente disco fue un concierto en vivo (Entreat-1991). La desolación se apoderó los seguidores de thecurescos desapareció con Wish, en el que la legendaria banda se reinventó con un estilo fuerte y agresivo sin dejar de lado las bellas piezas oscuras que los caracterizan. “High”, “To Wish Impossible Things”, “Apart”, “Trust” y la bella “A Letter to Elise” son ejemplos perfectos de esto. “From the Edge of the Deep Green Sea”, “Cut” y “End”, en contraste, marcan la nueva fuerza de la ira y la rabia que se hacen presentes en estas interpretaciones. Otra de las sorpresas de Wish fue la incursión de las canciones alegres como la motivante “Doing the Unstuck” y la divertida “Friday I`m in Love” que después se volverían a hacer presentes en Wild Mood Swings (1996) y que acabrían con el mito de que los ingleses sólo tocaba piezas oscuras. Wish sin duda fue el el regreso de The Cure para quedarse por mucho más tiempo.

Mogwai- Mr. Beast
Matador Records-2006

En el momento en que el ruido suena armoniosamente se logra una atmósfera casi espiritual que para muchos es considerada la escencia de la música. Como es el estilo de la banda escocesa de una década de edad, Mogwai presenta su LP Mr. Beast con 10 cortes que no por eso lo hacen un disco breve, por el contrario, la mezcla entre complejidad y acordes básicos hacen de las canciones de este disco un viaje alucinante en el que la imaginación de cada escucha es la que construye el camino por el que llevará este trayecto musical. Como el fondo perfecto de cualquier situación, Mr. Beast se convierte en la sustancia perfecta de inspiración para emprender cualquier cosa, desde una plática hasta un trabajo difícil pasando por todas sus etapas: las de paciencia, desesperación, conclusión y satisfacción que conlleva cada una. En su mayoría instrumentales, los cortes de esta producción logran un equilibrio perfectamente cadencioso en las que incluso la ausencia de voz no demerita ni incompleta las piezas, por el contrario, cuando la hay, encaja idealmente. Sin duda, Mogwai es una de las bandas que mejor ejecuta, casi rayando en el virtuosismo, característica que hace de sus composiciones una obra de arte, no por nada son el grupo favorito de Robert Smith.

*Publicado en el suplemento RECREO el 11 de junio de 2006

Más reseñas

EDUCACIÓN BÁSICA MUSICAL

Pulp-Different Class
Island Records-1995

Después de 17 años de su aparición, Pulp logró su reconocimiento público primero con el álbum His ´n` hers de 1994 en el que preparaban su despegue. Para el año siguiente Different Class terminó por consolidar a la banda británica como una de las más importantes del Reino Unido. Mis-Shapes, Pencil Skirt, Common People, I Spy, Disco 2000, Live Bed Show, Something Changed, Sorted for E's & Wizz, F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E, Underwear, Monday Morning y Bar Italia, componen una impecable producción con el estilo característico de la banda que volteó los reflectores del mundo sobre ellos. Common People y Disco 2000 se convirtieron en grandes clásicos y sonaban en toda fiesta para poner a todos de buenas al recordar la excéntrica personalidad de Jarvis Crocker. Con este disco –que se posó facilmente en el número uno de las listas de popularidad-, el conjunto de Sheffield, inglaterra tuvo para rato y reposicionarse en el gusto de los escuchas lo que permitió que en 2001 tuvieran otro regreso triunfal con “We Love Life” y finalmente se decidieran a sacar una recopilación de éxitos al año siguiente con un tema inédito. Aunque parece que han desaparecido, Crocker aseguró que Pulp sólo está hibernando, y para muestra está su aparición eh Harry Potter y el Caliz de Fuego.

She Wants Revenge-She Wants Revenge
Interescope Records 2006

¿A qué sonaría una mezcla de Bauhaus, Depeche Mode y Joy division pasando por The Cure y Duran Duran? A eso suena exactamente She Wants Revenge. Con su primera producción homónima ha aprovechado su talento para abrirle los conciertos a Depeche Mode en su gira “Playing the Angel” lo que le ha servido para darse a conocer. En doce tracks más una pista escondida, el dueto angelino conformado por los pinchadiscos Justin Warfield y Adam 12 demuestran que en la música no todo está dicho. El uso de guitarras y bajos oscuros, con secuencias electrónicas de atmósfera deprimente en contraste con la energía de los beats sintéticos y los intros con piano. Las letras devastadoras de una realidad casi palpable como en el caso de “I Don`t wanna Fall in Love”, “Someone Must get Hurt”, “This Things”. Las bauhausescas “Tear you Apart” y “She loves me, She loves me not” hacen que este material sea extrañamente adictivo pues provoca oírlo hasta el cansancio, que difícilmente llega. Sin duda, la extraña pero efectiva mezcla de estilos de orígenes ochenteros suenan a una fórmula completamente renovada que promete llegar muy lejos si se sigue reinventando pero sobre todo, si sigue imprimiendo esa fuerza en las interpretaciones.

*Publicado en el suplemento RECREO el 28 de mayo de 2006

Reseñas

EDUCACIÓN BÁSICA MUSICAL

Garbage-Garbage
Mushroom-1995

El álbum debut de esta importante banda de principios de los 90, encasillada en a música alternativa pero sin tener ningún lazo explícito con el llamado grunge -más que la coincidencia en el tiempo de aparición- se ha convertido en un básico de la música nacida en la década pasada. Bajo la voz de Shirley Manson, But¬ch Vig (reconocido hasta ese etonces por producir Nevermind de Nirvana y Siamese Dream de los Smashing Pumpkins), Steve Marker y Duke Erikson (también productores) lograron uno de los discos más influyentes en la historia de la música actual.
“I´m Only Happy when it Rains” se acomodó rápidamente en el gusto del público y tal vez con el que se dio a conocer la banda. Posteriormente “Queer” reafirmó el éxito del segundo sencillo y “Milk” logró la prefe¬encia con una versión trip hop más que en su versión original
La emblemática “Stupid Girl” fue la primera canción que compuso la escocesa y además ncluyó numerosos detalles en su producción como el loop de “Train in Vain” de THE CLASH (por eso se menciona a Joe Strummer en los créditos) y algunos rumores extraoficiales aseguran que también se incluyó el sampleo de la percusión de apertura de “Orange Crush” de R.E.M.
A pesar de que muchos han dicho que su sonido es demasiado prefabricado por la participación de tres productores, Garbage se ha consolidado como una de las bandas más importantes de la década pasada y permanece aún en las favoritas del público como se pudo constatar en su última gira.

Morrisey-Ringleader of the Tormentors
Sanctuary Records-2006

Como en sus mejores tiempos, Steven Patrick Morrissey regresa con todo en su última producción para quienes pensaban que You are the Quarry (2004) sería el disco de despedida del legendario vocalista de The Smiths. A sus casi 50 primaveras, el afamado Morrissey tiene todos los reflectores sobre su persona ante el gran éxito de Ringleader Of The Tormentors. Como muestra, el primer sencillo “You Have Killed me” demuestra que el exquisito inglés no tiene problema para regresar a las listas de popularidad en cualquier momento. Además del primer corte, la genial “I Will See you in far off Places” enamora al escucha desde sus primeros acordes en los que la melodía con tintes orientales crea la atmósfera perfecta para criticar la administración de George W. Bush. Con una hermosa mezcla de sonidos, la voz de Moz demuestra que está en perfecta forma y que aún puede proyectar la melancolía combinada con el sarcasmo de sus letras. Como no podía faltar, “The Youngest was the Most Loved” y “At Last i´m Born” incluye el coro infantil que recuerda a la clásica “Panic” de su grupo smithsoniano. En “I´ll never be anybody´s hero now” deja entrever un poco de nostalgia que se polariza con el título de “At Last...”. Con un evidente toque de elegancia, Morrisey deja claro que aún le queda mucho talento por compartir, no por nada la segunda sus últimas producciones fue tan bien aceptada por fans y los no tanto.



*Publicado en el suplemento RECREO el 21 de mayo de 2006